miércoles, 4 de junio de 2014

Teatro

CARACTERÍSTICAS DE GÉNERO DEL TEATRO

Drama viene de drao”, palabra griega  que significa  acción. El origen  del teatro, como el de la lírica, se sitúa en la Grecia clásica. Se trata  de un género particular: desaparece la voz narrativa (el yo lírico, el narrador de cuentos y novelas), y la historia es vivida por  los personajes a través  de la acción  y los diálogos. El fin último  del   teatro    es po tanto,    s representación.   El   teatro    exig en consecuencia un doble  texto:



·         el texto dramático, de carácter verbal  y literario, fijo y estable.
·         texto principal: diálogos
·         texto secundario: acotaciones
·         el texto teatral: la representación, cambiante y abierta. gestos, voces, movimiento.

Formalmente puede expresarse tanto  en verso  como  en prosa.  Los subgéneros más importantes son:


·         géneros  dramáticos mayores:
·         tragedia: protagonizada por  personajes de  elevada condición; el héroe  sufre    (pathos) a causa  de un destino adverso (fatum) hasta concluir en  una   castrofe. Ésta  provoca en  los  espectadores la catarsis.
·         comedia: situaciones cotidianas, personajes normales, final feliz.
·          Tragicomedia: conflictos  dolorosos, pero con personajes y lenguaje normales.


·         géneros  dramáticos menores:
·         entremés, paso, sainete: piezas  breves,  de carácter humorístico.
·         jácara,  baile,  mojiganga,  loa: piezas  breves,  entreactos.
·         auto sacramental, misterio: obras de contenido religioso.


·         géneros  musicales: ópera. opereta. zarzuela. comedia musical.


Lo textos    dramático comparten   muchas   caractesticas  co lo textos narrativos  y  poéticos, per no   dejan   de presentar también características propias:


1. No existe punto de vista: la acción se desarrolla directamente e través de los personajes, sin la intervención del narrador.

2. Las  unidades de estructura externa son diferentes a las de la novela  o la  poesía:   actos, corresponden a núcleos temáticos; las obras se dividían tradicionalmente en tres actos, relativos a las tres   partes  de  la  estructura;  cuadros:  unidades  intermedias,  qu no siempre aparecen, y que  suelen  corresponder a cambios  de  ambiente o lugarescenas: unidades menores originadas por las entradas y salidas.


3. La acciósuele  ser muy  concentrada  y homogénea, para  facilitar  la comprensión del público (que  no tiene  el recurso de  volver  a leer  aquello que  no  ha  entendido). Por el mismo  motivo, el tiempo también suele  concentrarse, evitando  largos   períodos y  saltos temporales. También suele haber  pocos escenarios (la mayoría de las veces, uno solo).


4.  Las   técnicas   del   discurs dramático   so más   reducidas  qu las narrativas:
·         diálogo: es el procedimiento fundamental.
·         monólogo: un personaje habla  solo en el escenario; se emplea para mostrar la interioridad de los personajes.
·         aparte: un  personaje se dirige  directamente al público, y los otros personajes   fingen    no    escucharlo S emplea   como    técnica narrativa, de anticipación o como recurso humorístico.
·         coro: voz colectiva.
·         voz de fondo  (o voz en off): originada fuera  del escenario, bien por personajes ausentes o bien por un coro.

5. Un elemento básico en los textos dramáticos son las acotaciones: se trata  de pequos textos incluidos por el autor para  indicar aspectos relativos a la representación. En general, pueden distinguirse dos tipos de acotaciones:
·         Relativas a la escena: descripción del escenario, iluminación, música, escenografía…
·         Relativas a los personajes: entradas y salidas,  gestos, actitudes, movimientos, vestuario...

EL TEATRO ESPAÑOL HASTA 1939

El teatro  español del siglo XX, con las excepciones de Valle y Lorca, es bastante pobre, tanto  en lo teatral como  en lo dramático, sin participar en las innovaciones del  teatro europeo. En el peodo que nos ocupa hay  dos modelos teatrales: uno que triunfa, que goza  del  favor  del  blico, y  otro  que  no  alcanza éxito  pese  a  su  superior valor literario.

En el teatro popular se incluyen tres tendencias:


·         el   drama  burgués realista  y   suavemente  ctico.   Se  trata   de   u teatro continuador del realismo del XIX, renovando algunos aspectos para  adaptarse a los gustos del blico burgués. Su principal representante es Jacinto Benavente (Los intereses creados, La Malquerida).

·         el  teatro costumbrista, de  raíz  romántica y sin  pretensiones cticas: su  único propósito es entretener al blico. Dentro de  esta  tendencia se encuadran los hermanos Álvarez  Quintero,  representantes del teatro  regionalista andaluz (El genio  alegre);  Carlos  Arniches,  autor regionalista madrileño y creador de  la “tragedia grotesca” (La señorita de Trevélez); y Pedro Muñoz  Seca, inventor del “astracán”, parodia en verso del teatro  romántico (La venganza de don Mendo).

·         el teatro poético modernista, de ideología marcadamente conservadora y tradicional, con  continuas alusiones al  glorioso pasado  del  Imperio español. Representan esta tendencia autores como Eduardo Marquina  y Francisco Villaespesa.

Frente   a  este   teatr de   éxito   se  levantan  otras  tendencias  más  innovadoras  e interesantes literariamente, pero  que  no  triunfan porquno  se adaptan  a   los   gustos  del   blico.  E líneas   generales  puede  hablarse  de   dos experiencias teatrales:



·         el  teatro del  98 y el Novecentismo: Unamuno, Azorín,  Ramón  Gómez  de la
Serna, Jacinto Grau.
·         el  teatro  del  27: Salinas, Alberti, Miguel Hernández, a  los  que haba que  unir  Jardiel Poncela  y Miguel Mihura, renovadores del  teatro humorístico: ambos  alcanzaan su plenitud tras la guerra civil.

Cada  uno de estos dos grupos está encabezado por un autor fundamental: Valle-Inclán, el primero; y Lorca,  el segundo.  Valle-Inclán es el autor más  importante del  teatro español del siglo, y uno  de los fundamentales de la escena  mundial. Su obra sigue  una constante evolución -obras  modernistas, las Comedias rbaras, farsas...-  hasta  llegar  a su  gran   creación el   esperpento  (Luces  de bohemia, Martes  de carnaval), un visión grotesca y deformada dla realidad, precisamente para  descubrir sus  aspectos más profundos. En el esperpento Valle sintetiza los elementos más  dispares: lo vulgar y lo literario, lo social y lo existencial,...

García Lorca es el referente principal del  teatro  del  27. Su obra  es igualmente variada, plena  de elementos líricos y surrealistas. En su obra  dramática de similar  evolución a la poética- se distinguen tres etapas:

·         la   etapa  inicial durante los  años   20, se  caracteriza  por   la  experimentación formal  y temática. Lorca busca  aún  un  lenguaje dramático y teatral propio, de ahí la diversidad y heterogeneidad de los títulos de esta etapa:  El maleficio de la mariposa, de carácter simbolista; Mariana Pineda, drama histórico en  verso. La obra más importante de esta etapa es La zapatera prodigiosa, en la que anticipa elementos de su producción posterior, como la mezcla  de verso y prosa.
·         la  etapa vanguardista, en los primeros años  de la década de los 30, de carácter surrealista, incluye  dos obras: El público y Así que pasen cinco años.
·         por  último, su  etapa  de  plenitud. Lorca  se muestra muy  prolífico,  y consigue un  gran  éxito  con sus  obras, en las que es capaz  de conjugar el rigor  estético  con el sentido popular. Las dos primeras obras  de  esta  etapa son  Bodas de sangre (1933) Yerma  (1934), que formaan parte de una probable “trilogía dramática de la tierra  española” junto a la inédita e inacabada La sangre no tiene voz. A continuación, Doña Rosita la soltera (1935),y por  último La casa de Bernarda Alba (1936), asociada a veces a las dos  primeras como  última de  la trilogía, pero  que  se distancia claramente de aquéllas en su dimensión política  y social.

EL TEATRO ESPAÑOL DESDE 1939


El teatro  acusa  más que ningún otro  género el aislamiento y la pobreza de la sociedad española de posguerra. Su evolución abarca  tres etapas:

Los  años  40 se caracterizan por  la  continuidad de  las  tendencias que  ya  triunfaban antes  de la guerra, especialmente al  drama burgués  al estilo  de Benavente, sin apenas sentido ctico  y defensor de  los valores más  conservadores. Este  teatro  es cultivado por autores como Calvo Sotelo,  Luca de Tena. No deja de haber, sin embargo, algunos intentos renovadores, centrados en el  teatro de humor: Mihura, Jardiel Poncela.  Mihura es autor de  un  teatro  cercano  al del  absurdo aunque siempre con intencionalidad ctica.  Su obra  más  importante es Tres sombreros de copa. Mu próxima  en   el   tratamiento  de absurdo,  pero    acentuando  aún    más   las caractesticas inverosímiles de  la  acción,  está  la  obra  de  Jardiel  Poncela:  Cuatro corazones con freno y marcha atrás…



Entre  1950  y  1965  surge   y  se  desarrollla  llamada generación  realista”. Se  trat de  un  grupo coherente, de ideología izquierdista, cuyo  objetivo  es la ctica  de la realidad española de su época  a través de una  estética  predominantemente realista. Se trata  de un teatro poco innovador desde el punto de vista formal,  por cuanto los autores se preocupaban más del contenido y el mensaje, buscando  la  identificación  del   blico  con  los personajes.  Destacan entre  todos  ellos  Antonio Buero  Vallejo  y Alfonso  Sastre,  cuya obra más representativa es Escuadra hacia la muerte. Buero Vallejo representa  un líne de   teatro    ctico   per en   límites   qu hacían    posible    su representación en la España de la época.  Sastre, por el contrario, concibe el teatro  como un  medio de concienciación y agitación, que  ponga de manifiesto las relaciones entre individuo y sociedad y la necesidad de  un  cambio  social.



A partir de 1965 se produce un renovación  dramática y teatral similar  a las  de  la poesía  y la novela,   al mismo  tiempo  que se mantiene la nea más tradicional,  basada en  la  importancia de  los  diálogos, representada por  autores como  José  Luis  Alonso de  Santos  (Bajarse al moro), José Sanchís Sinisterra (¡Ay, Carmela!) o Fernando Fernán Gómez  (Las bicicletas son para el verano).

La  renovación se fundamenta en el abandono del realismo puro para  orientarse hacia otras  fórmulas más expresionistas, concediendo por primera vez más importancia a los factores    teatrales por  encima  del  propio texto.  Esta  renovación, por  supuesto en  la mayoa de los casos al margen de los circuitos comerciales, se desarrolla en  dos neas:

·         autores  individuales  (el  teatr underground): sobre  todo,  Fernando  Arrabal, creador del  “teatro pánico”, que pretende unir lo absurdo con lo cruel (Pic-Nic, Cementerio de automóviles)

·         grupos  independientes, que  crean  sus  espectáculos de  forma  colectiva: TEI, Tábano, Els Joglars, Els Comediants, La Fura dels Baus Dentro del colectivo de grupos independientes caben  muchos tipos  diferentes, por  sus propósitos y su medios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario