sábado, 27 de abril de 2013

II Guerra Mundial



II Guerra Mundial.



Las causas de la II Guerra Mundial.

La política expansionista de la Alemania nazi.

La política emprendida por la Alemania nazi para forjar el Gran Reich y conquistar su espacio vital consiguió imponerse en Europa por medio de hechos consumados. Alemania procedió a la anexión del Sarre tras la celebración de un plebiscito entre la población. Se impulsó el rearme de la sociedad alemana, estableció el servicio militar obligatorio y procedió a la creación de una fuerza aérea. Hitler había quebrantado la Paz de Versalles sin que las democracias reaccionasen.

La debilidad de las democracias.

La Guerra Civil Española facilitó la aproximación entre Hitler y Mussolini, ya que ambos apoyaron a los militares sublevados contra la II República, y ayudó decisivamente a forjar la alianza política e ideológica del bloque fascista. En octubre se formaliza el Eje Roma-Berlín y un mes después, Japón firma con Alemania el Pacto Antikomintern contra la URSS.

Por otra parte, la Guerra Civil Española evidenció la debilidad de las democracias, que propugnaron una política de no intervención.

El Anschluss y el primer expansionismo nazi.

Las tropas alemanas ocuparon Austria, y Hitler forzó un referéndum que permitió la incorporación de Austria al Reich (Anschluss). Se procedió a la ocupación de los Sudetes, con el pretexto de que en estas regiones vivían unos 3 millones de alemanes. Nada de esto consigue reacciones adversas por parte de las democracias. Hitler tomó la iniciativa política y convocó (septiembre 1938) a los jefes de gobierno de UK, Francia, e Italia a la Conferencia de Munich. Estos aceptaron la ocupación alemana a cambio de garantías de no agresión sobre el resto de Checoslovaquia.

Hitler comete otra agresión contra Checoslovaquia anexionándose el enclave de Memel mientras que Mussolini ocupaba Albania. Ambos jefes estrecharon su alianza política y militar con el Pacto de acero (mayo 1939).

martes, 23 de abril de 2013

Democracias y totalitarismos


Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial.

La victoria de los estados democráticos dio lugar a la desmembración de los imperios autoritarios y al nacimiento de nuevos países que se convirtieron en repúblicas y adoptaron sistemas políticos de carácter liberal parlamentario.

En la Europa de los 20s se vivieron difíciles circunstancias económicas. Además de la gran subida de los precios, hubo acumulación de stocks y el paro aumentó. La crisis del 29 acabó de complicar la situación económica.

Todo esto vino acompañado de una crisis social que revistió en ocasiones revolucionarias. Las movilizaciones fueron reprimidas y se acabó limitando los derechos sindicales. Los sindicatos y partidos socialistas y comunistas se reforzaron teniendo en cuenta la revolución soviética. Todo ello desencadenó una fuerte oposición contra las democracias.

Las democracias ante la crisis.

Los países con fuertes bases parlamentarias y mejor organización de las fuerzas democráticas consiguieron integrar en el sistema al socialismo emergente, a través del sufragio universal. Posibilitando aislar a los partidos más radicales y consolidar la democracia parlamentaria. Sin embargo, las democracias se encerraron en sí mismas y contemplaron con impotencia el ascenso de las dictaduras en otros de Europa.

La aparición de regímenes autoritarios.
Donde el sistema liberal tenia escasa tradición y los partidos se veían impotentes ante la crisis y la revuelta social, se establecieron sistemas políticos autoritarios. Dictaduras. Cabe destacar la llegada al poder en Italia, del Partido Nacional Fascista dirigido por Mussolini y la del Partido Nazi en Alemania liderado por Adolf Hitler.

martes, 9 de abril de 2013

Formación de los participios verbales. Latín.


Activa
Pasiva


Presente
Tema pres. + voc. Tem. + NS – NTIS  
Amans-Amantis/Ducens-Ducentis/
Audiens-Audientis
Traducción:
  -Gerundio→ AMANDO
  -Relativo→ QUE AMA/AMABA


------------------

Perfecto

------------------
PPP: Tem. Sup. + US, A, UM
Ductus-A-UM/Amantus-A-UM
Traducción:
  -Participio→ AMADO, CONDUCIDO,
GUIADO


Futuro
Tema Supino + URUS, A, UM
Traducción:
  -Principio de acción/disposición→ el que va a…/el que se pone a…/el que está dispuesto a…
  -Valor de finalidad→ PARA + INF.
Tem. Pres. + a/e + NDUS, A, UM
Amandus-A-UM/Audiendus-A-UM/
Faciendus-A-UM
Traducción:
  -Valor de obligación→ que debe…/ que tiene que…/que ha de…

Oraciones compuestas. Latín.


Oraciones Compuestas.










ORACIONES
COMPUESTAS
YUXTAPUESTAS
Son idénticas a las coordinadas, pero su nexo es una coma.
COORDINADAS.
Son aquellas que tienen igual categoría gramatical y pueden significar independientemente. Están unidas por nexos coordinantes.

-        Copulativas
-        Adversativas
-        Disyuntivas
-        Distributivas
-        Explicativas/conclusivas




SUBORDINADAS.
Son aquellas que tienen interdependencia tanto gramatical como semánticamente.
Adjetivas
-        Con relativos
-        Con participios*

Sustantivas
-        De CD
-        De Suj.
-        Atributivas.
-        Apositivas.



Adverbiales/ circunstanciales.
-        Temporales.
-        Causales.
-        Modales.
-        Lugar.
-        Finales.
-        Comparativas.
-        Condicionales.
-        Consecutivas.
-        Concesivas.


Oraciones subordinadas (I).

Ø  Adjetivas.

A- Con pronombres relativos.

-Los pronombres relativos en castellano son:
  Ø  Que. Es el relativo más usado, no tiene ni singular ni plural.
  Ø  Cual. Es el menos frecuente y queda bien con el artículo delante y preposiciones: a los cuales, por los cuales…Tiene singular y plural.
  Ø  Quien. Tiene singular y plural, y se refiere solo a personas. También se usa mucho con preposiciones: a quienes, de quienes…
  Ø  Cuyo. Indica siempre valor posesivo.

-Las oraciones subordinadas de relativo funcionan como un adjetivo oracional de una palabra (sustantivo) de la principal a la que llamaremos antecedente.


-En latín, el pronombre relativo solo es: QUI-QUAE-QUOD.


Singular
Plural

Masc.
Fem.
Neu.
Masc.
Fem.
Neu.
Nom
QUI
QUAE
QUOD
QUI
QUAE
QUAE
Acus
QUEM
QUAM
QUOS
QUAS
Gen
CUIUS
QUORUM
QUARUM
QUORUM
Dat
CUI
QUIBUS
Abl
QUO
QUA
QUO

-En latín, existe una regla de concordancia:

El relativo y su antecedente
concuerdan en género y número
(No en caso).


Para traducir hay que tener en cuenta:
-Las oraciones con relativo pueden ir antepuestas, postpuestas o intercaladas. Al traducirlas, este orden puede cambiarse si es necesario.
-El relativo debe traducirse siempre detrás de su antecedente, aunque necesite cambiar el orden de la oración.

  v  Que. Es la traducción más general.
  v  Cual. Es la traducción menos frecuente. Cuando se utiliza, con artículo y preposición.
  v  Quien. Es la traducción para persona.
  v  Cuyo. Es la traducción siempre que el pronombre relativo vaya en Genitivo (singular/plural)

-Hay que tener muy en cuenta que el pronombre relativo puede llevar preposiciones, pues puede indicar cualquier CC habitual.



Voz medio-pasiva. Griego.


Voz Medio-Pasiva.

En griego existían tres voces. También en latín, al principio, las hubo. Estas eran la activa, la voz media y la pasiva. Hacer, hacerse, ser hecho.
La formación de la voz pasiva en griego es siempre simple.
—Así que la voz medio-pasiva consiste en cambiar solo los morfemas personales activos por los correspondientes medio-pasivos.

Morf. Pers. Act.

Morf. Pers. Med-Pas.
Primarios
Secundarios

Primarios
Secundarios
-w
-on
-mai
-mhn
-eiς
-eς
-sai
-so
-e
-e
-tai
-to
-omen
-omen
-meqa
-meqa
-ete
-ete
-sqe
-sqe
-ousi(n)
-on
-ntai
-nto

La voz media en griego.

—Existió una voz intermedia entre activa y pasiva, que podía indicar varias cosas:

    v  Una cierta reflexión: hacerse, lavarse, liberarse…
    v  Un cierto cambio de significado: coger/escoger…
    v  Ningún cambio. Si la voz media llevase CD, no cambia nada. Se traduce como activo.

La voz pasiva en griego.

—En griego el uso de la pasiva es menos frecuente que la voz media.
—Si va en voz pasiva, suele llevar un C.Agente que nos lo indica, y se construye:



Conjugación medio-pasiva.
Presente Activo
Presente Voz Med-Pas.


Libero
Me libero
Soy liberado
lu-w
lu-o-mai
lu-eiς
lu-e-sai
lu-ei
lu-e-tai
lu-omen
lu-o-meqa
lu-ete
lu-e-sqe
lu-ousi(n)
lu-o-ntai

Imperfecto Activo
Imperfecto Voz Med-Pas.


Liberaba
Me liberaba
Era liberado
lu-w
e-lu-o-mhn
lu-eiς
e-lu-e-so
lu-ei
e-lu-e-to
lu-omen
e-lu-o-meqa
lu-ete
e-lu-e-sqe
lu-ousi(n)
e-lu-o-nto

Imperfecto Activo
Imperfecto Voz Med-Pas.


Liberé
Me liberé
Fui liberado
lu-w
e-lu-sa-mhn
lu-eiς
e-lu-sa-so
lu-ei
e-lu-sa-to
lu-omen
e-lu-sa-meqa
lu-ete
e-lu-sa-sqe
lu-ousi(n)
e-lu-sa-nto


v  En griego, la voz medio-pasiva era tan frecuente que muchos verbos perdieron los morfemas activos y se quedaron solo con los morfemas medios. Estos verbos se llaman verbos medios, solo se conjugan en voz media pero siempre tienen traducción activa.

¿Cómo reconozco un verbo medio?
Es un verbo que termina en -mai