jueves, 29 de noviembre de 2012

Uppss....

Bueno siento este descuido de mi parte con el blog, pero estoy bastante liada con examenes, en cuanto tenga un huequito os dejo otros resúmenes y tareas que he hecho en estos días y tengo listas simplemente las tengo que subir.
Me disculpo de todo corazón, pero así es la vida del estudiante.  

Lehane ^^

domingo, 25 de noviembre de 2012

La literatura y los textos literarios.

Por aquí os dejo el resumen de lo que sería mi primer tema de literatura y el 11 del libro de lengua Oxford.


Tema 11 – La literatura y los textos literarios.
1-La literatura y el lenguaje literario.

Las obras literarias crean un mundo de ficción  mediante un proceso mimético. La aproximación a la realidad puede se mayor (literatura “realista”) o menor (literatura “fantástica”).

La literatura es el dominio de la ficción, pues los referentes de su proceso comunicativo  no están en el exterior, sino en la obra misma.

1.1-Lengua literario y polisemia.
La creación de un mundo de ficción se realiza por medio de una especial elaboración del lenguaje (lenguaje literario). Es indudable el  uso de recursos expresivos  es mucho más frecuente en el texto literario que en cualquier otro.

El lenguaje literario actualiza las potencialidades expresivas que brinda la lengua.
La acumulación de recursos puede causar  ambigüedad, lo que ocasiona polisemia o pluralidad de significados.

1.2.-Literatura y cultura.
La literatura constituye una manifestación de la cultura de un pueblo, en las obras literarias deben considerarse los siguientes elementos:
·        
      -La lengua natural. Es su soporte, con las variedades diatónicas, diastráticas y difásicas que presente.
·         -Las normas poéticas propias del período y del género al que pertenece.
·         -Los códigos ideológicos, religiosos y políticos de la época de su producción, que suministran distintas visiones del mundo.
También debe atenderse a los distintos contextos que condicionan su interpretación.

1.3-El mensaje literario.
La literatura  es un fenómeno comunicativo: un emisor (autor) transmite un mensaje (texto literario) a un destinatario (lector/oyente), que lo interpreta.

En el propio mensaje literario se establece otro proceso comunicativo, así en la literatura se diferencia un doble proceso comunicativo.

El autor combina las palabras según las reglas del código de la lengua. Se trata de un mensaje en el que predomina la función poética del lenguaje. El lector debe conocer otros códigos (histórico-culturales).

Los textos literarios presentan una recepción diferida. Una vez puesta en circulación, la obra es inmodificable, aun así admite reacciones diversas (carácter unidireccional).

El receptor puede obtener un conocimiento o una perspectiva que antes no poseía, y también ser persuadido para actuar de una forma concreta.

1.4-Los géneros  literarios.
Un género literario constituye un modelo para el autor, y un horizonte de expectativas para el lector.

Los grandes géneros literarios son la lírica, la narrativa y el drama. Todos expresan una determinada visión del hombre y del mundo.

1.5-Recursos expresivos del lenguaje literario.
El lenguaje literario emplea una serie de recursos disponibles en la lengua. Reciben el nombre de figuras 

retóricas, se clasifican mediante los procesos que utilizan. (págs. 356-357)

2-La lírica.
En la lírica se procede a la imitación de estados de ánimo. Los textos líricos presentan las siguientes características:
·        - Ofrecen un discurso muy subjetivo, predomina la función emotiva y la poética.
·         -No desarrollan una historia, es la expresión de sentimientos, emociones, ideas… de una voz poética.
·         -Se centran en un único aspecto y son breves, con acumulación de recursos expresivos.
·         -Se presenta en verso, también existen obras de prosa lirica/poética.

2.1-Subgéneros líricos.
Principales Subgéneros Líricos.
Canción Popular
Temas amorosos/religiosos, aunque hay versiones satíricas. Habitual el monólogo, pero puede incluir diálogos. Vocabulario y sintaxis sencillos, predominio de arte menor.
Canción Petrarquista
Aborda los mismos temas, pero en tono individualista  y culto. Consta de cinco a diez estancias.
Égloga
Presenta la vida del campo como situación edénica, tono nostálgico y melancólico. Consta de introducción, cierre y diálogos intercalados (pastores) que tratan sobre asuntos amatorios.
Himno
Ant. Grecia→ canto de alabanza a dioses/héroes. (religión, patriotismo, guerra, política)
Edad Media→ himno litúrgico.
Métrica variada.
Epigrama
Inicialmente era una alabanza, pero ha incorporado cualquier circunstancia con una salida sorprendente. Métrica variada.
Elegía
Mezcla ingredientes tristes, melancólicos, sentimentales, fúnebres… Métrica variada.
Oda
Se dedica a grandes personajes, paisajes hermosos o especulaciones contemplativas. Lenguaje elevado.


2.2-Proceso comunicativo en el texto lírico.
La voz poética (emisor) puede asumir tres actitudes:
·        - Aparente objetividad. Presenta una realidad externa y usa la 3ª persona.
·         -Apelación. El destinatario (2ªp) adquiere presencia explícita.
·         -Pura expresión. La voz poética se expresa por medio del yo poético (1ªp)
También existe el desdoblamiento (tú que esconde yo) o la autonominación (nombre del autor en el texto).

2.3-Temas, motivos y tópicos.
El tema es el eje que articula el texto, al que brinda unidad y coherencia. (muerte de ser querido, sufrimiento amor, religión, angustia existencial…)

Los motivos son elementos menores de contenido. Un poema puede versar sobre el tema del amor no correspondido, incluir unidades temáticas menores como sentimientos.

Un tópico es un motivo o una configuración estable de varios motivos que han sido usado con frecuanecia por los escritores.

2.4-Métrica.
La métrica se ocupa de la medida/estructura de los versos,  de sus clases y de las distintas 
combinaciones que pueden formarse con ellos. 

v  El verso y el cómputo silábico. Clases de versos.
El verso  es un conjunto de palabras sujetas a un esquema rítmico, con un acento delimitativo y una pausa versal.

Al medir los versos, debe considerarse el último acento: si el verso termina en sílaba aguda (oxítono), se cuenta una silaba más y si es esdrújulo, una menos. Además de los fenómenos métricos.
Se clasifican en:
·         Versos simples de arte menor. De bisílabos hasta octosílabos.
·         Versos simples de arte mayor. De eneasílabos a endecasílabos.
·         Versos compuestos de arte mayor. Dodecasílabos, eneasílabos…

v  La estrofa y el poema.
Los versos pueden agruparse en estrofas. Si todos los versos de una estrofa poseen igual número de sílaba métricas, la estrofa es isométrica; si no, heterométrica.

La unidad métrica máxima es el poema. Puede ser estróficos (formados por estrofas) o no estróficos. Estos últimos se dividen en monoestróficos o poliestróficos, según consten de una o más estrofas.
  
v  La rima.
Es la semejanza acústica, entre los fonemas situados a partir de la última vocal acentuada. Si coinciden las vocales y las consonantes, la rima es consonantes; si solo lo hacen las vocales, asonante.

Fenómenos métricos.
Sinalefa
Unión en una sola sílaba métrica de la sílaba final acabada en vocal al igual que la primera sílaba de la siguiente.
Hiato
Contrario a la sinalefa. Se cuenta en sílabas diferentes la última sílaba de una palabra acabada en vocal y la primera de la siguiente.
Diéresis
Dos vocales de un diptongo se cuentan en sílabas separadas.
Sinéresis
Se unen en un diptongo dos vocales que no lo constituyen.

3-La narrativa.
La narrativa comprende aquellos textos que cuentan historias por medio de un narrador.
Características:
·         -Desarrollan una historia, una sucesión de accione, predomina la función referencial y poética.
·         -Es contada por un narrador, que pertenece al mundo de la ficción.
·         -La modalidad es la prosa, aunque también se emplea el verso (épica).

3.1-Subgéneros narrativos.
Principales Subgéneros Narrativos
Poema Épico
Narración extensa, en verso, cuenta historia de un héroe unida al destino de su pueblo. Emplea verso de arte mayor y frases hechas para describir personajes (epítetos épicos).
Cuento
Narración breve, en prosa, presenta una situación de conflicto y con un final abierto o cerrado. Se desarrolla en un espacio y un tiempo únicos. Si incluye diálogos son cortos. Pueden contener una enseñanza por vía del ejemplo.
Romance
Narración breve, en verso (octosílabos), rima asonante en versos pares (impares sueltos)
Fábula
Narración breve, prosa o verso, con propósito moral o ideológico. Ofrece un conflicto entre dos personaje que pone de relieve la existencia de vicios capitales. Si la moraleja es explicita, aparece al principio o al final, proferida por un narrador.
Novela
Narración extensa, en prosa, que presenta un mundo problemático y diverso. La historia puede variar de espacio y tiempo. Tiene un protagonista complejo y rico en matices.

3.2-Niveles de análisis del texto narrativo.
En el análisis de un texto narrativo se consideran dos niveles:
·        
              - Historia. Sucesión de acciones que siguen unos órdenes casuales y cronológicos, realizados por unos personajes en un tiempo y espacio determinados.
·         -Discurso. Manera como se cuenta la historia, puede o no respetar el tiempo de la historia.

3.3-Análisis de la historia.
Comprende la caracterización de sus cuatro elementos: las acciones, los personajes, el tiempo y el espacio.

Los personajes pueden ser protagonistas, antagonistas o secundarios. Los protagonistas realizan una serie de acciones para conseguir objetivos. En estas intervienen otros personajes, que funcionan como aliados o adversarios.

El espacio (único/diverso, abierto/cerrado, rural/urbano, realista/fantástico) condiciona siempre las acciones de los personajes. El tiempo puede abarcar desde minutos hasta años.

3.4-Análisis del discurso.
En el discurso, el orden temporal o cronológico del relato puede verse alterado. El orden de una narración puede ser:
§                  -Lineal. Planteamiento, nudo y desenlace. Orden cronológico.
§                  -In media res. Nudo, planteamiento y desenlace.
§                  -In extrema res. Desenlace, planteamiento, nudo.

Tiempo de la historia y tiempo del discurso.
La diferencia de tiempo entre la historia y el discurso imprime cambios en el ritmo de la narración. Se distinguen 4 movimientos narrativos:
§       - Escenas. Se igualan el tiempo de la historia y el tiempo del discurso. Incluye diálogos.
§       - Resúmenes. Sintetizan los acontecimientos, el tiempo del discurso es menor que el de la historia.
§       -Pausas. El tiempo de la historia se detiene y en el discurso se realiza una descripción o comentario, el tiempo de la historia es cero.
§        -Elipsis. Se omiten partes de la historia, el tiempo del discurso en cero.

Narrador y perspectiva.
El narrador puede relatar los hechos en 1ª (personaje/protagonista) o en 3ª (testigo) persona.
El grado de conocimiento de los hechos por parte del narrador determina la perspectiva o punto de vista adoptado, que puede cambiar a lo largo del relato.
  
Tipos de perspectiva:
§        
       -Total. El conocimiento es ilimitado. Visión de narrador omnisciente, conoce hasta los pensamientos de los personajes (sabe + que ellos).
§           -Interna. Se restringe a la percepción de uno o vario personajes (sabe = que ellos).
§           -Externa. Es un simple observador de las acciones (sabe – que ellos).
Tipos de discurso:
Según como se presente la materia narrada se diferencia distintos discursos:
Tipos De Discurso Según La Presentación De Lo Narrado.
Discurso Referencial
Narrar objetivamente los hechos. Resúmenes/escenas, en boca del narrador.
Discurso Descriptivo
Corresponde a las pausas descriptivas, incluye visión subjetiva.
Discurso Poético
Coexiste con el discurso descriptivo o con el referencial. Tiene una fuerte presencia de la función poética.
Discurso Valorativo
Narrador/personaje realizan una valoración de otro personaje/situación
Discurso Universal
Narrador/personaje expresan una generalización a partir de un incidente.

Según como se expresen las palabras/pensamientos de los personajes hay otros tipos de discurso
Palabras De Los Personajes Y Tipos De Discurso.
Discurso Directo o Dramático
Narrador cede la palabra a los personajes por medio de verbos de lengua (verba dicendi). Hay diálogos en estilo directo.
Discurso Indirecto
Narrador reproduce lo dicho por los personjaes, por medio de verbos de lengua.
Discurso Indirecto Libre
Narrador transcribe los pensamientos y las palabras de los personajes, incorpora formas expresivas de estos.
Monólogo Interior
Expresa la subjetividad de un personaje, sus sentimientos, sensaciones… No se dirige a ningún interlocutor.

4-El Drama.
El drama reúne textos que se crean para ser representados. Hablar de drama implica hablar de la representación de un texto en un espacio teatral.
Características:
·        - Desarrollan una historia que se presenta a través de las palabras y acciones de los personajes. No hay narrador, predomina la función apelativa y la expresiva.
·         -La forma de comunicación verbal es el dialogo, y la modalidad discursiva puede ser prosa o verso.
·         Su emisión y recepción son esencialmente colectivas.


4.1-Subgéneros dramáticos.
Se agrupan en subgéneros mayores y subgéneros menores.
Subgéneros mayores.
Se caracterizan por la mayor duración de su representación y por su autonomía.
Subgéneros Dramáticos Mayores
Tragedia
Conflicto trágico, heroísmo vinculado a valores éticos/religiosos. El héroe se sobrepone a un destino adverso. Componentes:
-La hybris, temeridad o arrogancia del héroe.
-El pathos, o sufrimiento del héroe.
-La cataris, o purgación de pasiones.
Tragicomedia
Mezcla elementos de tragedia y comedia. Personajes de la nobleza y pueblo. Acción no culmina en catástrofe.
Drama
Conflicto, alejado de la grandiosidad de la tragedia. Carácter realista y burgués. Se centra en los problemas del hombre contemporáneo.
Comedia
Enfoca la historia desde una visión cómica. Sus personajes son seres iguales o peores que los reales.
Auto Sacramental
Corta duración. Relacionada con el sacramento de la eucaristía. Vinculado a las fiestas litúrgicas desarrolla pasajes bíblicos y vidas de santos.

Subgéneros menores.
Han tenido un desarrollo desigual en la historia del teatro:
·         -Entremés. Obra breve, humorística. Se representaba al comienzo o en medio de una pieza larga, con un argumento no siempre relacionado. Famosos → Miguel Cervantes.
·         -Farsa. Pieza comica breve que se desarrolla al margen de las fiestas y representaciones religiosas.
·         -Sainete. A partir del s.XVIII, el entremés.

4.2-Texto Dramático y representación.
Se distinguen el texto principal (palabras de los personajes), y el texto secundario (acotaciones).
El texto principal puede adptar diversas formas:
·         -Diálogo. Intercambio verbal entre los personajes. Se produce la reversibilidad del proceso comunicativo (actúan alternativamente emisor/receptor)
·         -Monólogo. Presenta una extensión considerable y no existe intercambio verbal. El discurso del personaje se dirige a sí mismo. Cuando medita sobre su situación, contándoselo al espectador es soliloquio.
·         -Aparte. Intervenciones breves de modo que no lo oiga su interlocutor pero si el publico y a veces otros personajes.

Las acotaciones ofrecen instrucciones sobre los aspectos no verbales. Pueden estar al principio (acotación inicial), al comienzo de los dramas o entre las palabras de los personajes.

La presentación de una obra implica la existencia de un doble tipo de comunicación: entre los personajes y entre los actores y el público. Constituye el espectáculo teatral. Forman parte del espectáculo teatral las palabras de los personajes y los elementos no verbales. Se ha de diferenciar dos niveles de análisis: nivel de la historia y nivel discurso.

4.3-Análisis de la historia.
En el drama se desarrolla una historia, una sucesión de acciones cuya base es el conflicto que se produce entre los personajes, o entre ellos y el mundo.

Hay protagonistas y secundarios, debe considerarse el espacio y el tiempo, que puede coincidir con el de la representación o tener una duración mayor.

Se respeta la regla de las tres unidades, desarrollar una única acción en un tiempo máximo de un día y en un único espacio dramático.

4.4-Análisis del discurso.
En el nivel del discurso de un texto dramático o teatral se diferencian dos subniveles:

-Discurso de los personajes.
Los personajes de una obra hablan directamente sin intervención de un narrador, su discurso es siempre directo o dramático. Sus palabras sirven para caracterizarlos o para hacer que avance la acción dramática. Algunas obras incorporan un “narrador” que se dirige directamente al público.

-Discurso de la representación.
Es el modo en que se cuenta la historia. Además del discurso de los personajes incluye los elementos no verbales de la representación.
Algunos textos presentan estos elementos en las acotaciones/en las palabras de los personajes, pero otros son exclusivos de la “puesta en escena”.

Tipos de discurso: discurso referencial, discurso descriptivo, discurso poético, discurso valorativo, discurso universal, discurso indirecto (aquí en ocasiones un personaje refiere las palabras dichas por otro).

Complementos circunstanciales en Latín

Los CC en latín se pueden formar de distintas formas, aquí os dejo como se forman los de lugar.


Complementos Circunstanciales.
-Los CC en latín se construyen en dos casos: ablativo y acusativo.

PREP. + CASO=  CC
               

-Pueden ir siempre con preposición y sin ella.
-De manera que


-El acusativo como CC es frecuentísimo pudiendo aparecer con preposición pero también sin ella.

Complementos Circunstanciales de lugar
-En latín se distinguen 4 tipos de CCL que representan tanto ideas de lugar real como ideas mucho más generales o abstractas.

1       CCL en donde: expresa el lugar o el tiempo en el que se está, la situación, el estado concreto y otras ideas generales.
       CCL a donde (dirección): representa el lugar o tiempo concreto a donde se va, la dirección, la finalidad, la intención y a veces incluso modo.

       CCL de donde (procedencia): expresa el lugar de donde se viene, el tiempo desde donde se procede, el origen, el nacimiento e incluso la materia con lo que está hecho algo.




       CCL por donde (medio): expresa el lugar por donde se va o que se atraviesa, el tiempo transcurrido e incluso el medio o la persona a través de la cual se realiza algo.
Ambos se traduce por→ POR/POR MEDIO DE; A TRAVÉS DE; MEDIANTE; DURANTE.